Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Cultura Clásica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Cultura Clásica. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de octubre de 2017

Viaje al Museo Arqueológico de Madrid



El pasado viernes, día 6 de octubre, tuvo lugar el viaje didáctico a Madrid organizado por el Departamento de Cultura Clásica en el que participaron todos los alumnos de Humanidades que cursan las asignaturas de Latín y Griego en los niveles de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato. La primera visita, guiada por los profesores y por algunos de los propios alumnos, fue al MAN (Museo Arqueológico Nacional), que este año celebra el 150 aniversario de su fundación. Durante tres horas, además de recorrer con detenimiento las salas de Egipto, Grecia e Hispania romana, observando las piezas fundamentales y viendo diferentes documentales que ofrece el museo, el alumnado realizó actividades lúdicas sobre cerámica ática de época clásica y sobre el mosaico romano de los trabajos de Hércules.
En cuanto a la segunda actividad, ésta tuvo lugar por la tarde y consistió en una visita dinamizada a la Exposición “Agón, El deporte en la Grecia Antigua”, organizada por la Fundación CaixaForum con fondos traídos del Museo Británico de Londres. Repartido el alumnado en dos grupos, pudieron conocer de la mano de dos guías especializadas no sólo el origen y la estructura de los Juegos Olímpicos, los más famosos de la Antigüedad, sino también aspectos muy interesantes relacionados con la literatura, la música, la política, la historia, la filosofía o la ciencia.




lunes, 15 de junio de 2015

Mitología para los más pequeños, y visita a la Baeza antigua

Acercándonos ya al final del curso, el Departamento de Cultura Clásica ha realizado en la primera semana de junio sus dos últimas actividades complementarias con el alumnado de ESO y de 1º de Bachillerato. Así, el pasado lunes, día 1, el alumnado de 4º de ESO que cursa la asignatura de Latín realizó una actividad didáctica en el Colegio Filipense (Mythopedia) para la que cada uno asumió un personaje diferente de la mitología grecolatina vistiéndose de forma apropiada. Los veintitrés alumnos, repartidos en tres grupos (dioses, heroínas y Musas) visitaron primero las aulas de Educación Infantil, ante el asombro de los más pequeños, y, a continuación, explicaron sus respectivos personajes a los grupos de 1º, 2º y 3º de Primaria, proponiéndoles divertidos juegos de preguntas y respuestas con premio seguro para todos los concursantes.


En cuanto al grupo de Humanidades de 1º de Bachillerato, el jueves, día 4, estos alumnos realizaron una interesante visita al recinto arqueológico de las murallas y al Museo de la Ciudad, para la cual contamos con las explicaciones del historiador y arqueólogo Francisco Galán, antiguo alumno de nuestro Instituto y especialista en el Cerro del Alcázar y en la zona monumental de la ciudad. Agradecemos las gestiones realizadas por nuestro director, Rogelio Chicharro, y la colaboración del Ayuntamiento de Baeza, que, a través de Pópulo Servicios Turísticos, ha hecho posible que esta experiencia educativa, desarrollada en el mes de mayo con varios colegios de la ciudad, se extienda al alumnado de Secundaria y Bachillerato.


lunes, 27 de abril de 2015

Terror, arqueología y concierto griego

Dentro de las actividades programadas por el Departamento de Cultura Clásica para el Abril Cultural de nuestro Centro, el lunes, día 13, los alumnos de Humanidades de 2º de Bachillerato, coordinados por Álvaro Salazar prepararon “FOBOS”, unos juegos sobre Terror Mitológico, para sus compañeros de 1º de ESO. En el Patio de Columnas éstos pudieron aprender de forma lúdica las historias de una pálida Perséfone (Alba Poza) acompañada de un cadáver siniestro, de la Gorgona (Mercedes Ruiz) de terrorífica mirada, de la mujer del Cíclope (María Marín), de Atlas (Álvaro Salazar), castigado a soportar el peso del mundo, de Ariadna (Irene Garrido) y el Minotauro, de Pandora (Eva Rodríguez) y su caja llena de desastres, de la pitonisa (Sandra Rus) y su temible monstruo (Alfonso Palacios) y de las tres Moiras que cortan el hilo de la vida de los pobres humanos (Mª José Carmona, Ana López y Elvira López). Por otro lado, el lunes siguiente, día 20, el arqueólogo José Miguel Jiménez Triguero, Presidente de la Asociación Cultural Mágina, dio una amena charla en el Paraninfo a alumnos de Bachillerato sobre su propia experiencia y sus interesantes descubrimientos en diferentes excavaciones arqueológicas. Finalmente, el jueves 23 a la una de la tarde tuvo lugar en el Salón de Actos de la UNIA el Concierto-homenaje al compositor griego Manos Hadjidakis “Lunita de papel” en el que participaron profesores y alumnos de nuestro Instituto (Reyes Clavijo, Montse Infantes, Alejandro Valverde, Paula Jiménez, Esther Valverde) y del IES “Andrés de Vandelvira” (Caty Palomares, Fran Moral, María Marín). Nuestro más profundo agradecimiento a todos ellos.


lunes, 13 de abril de 2015

La civilización del Logos: Exposición en el Palacio de Jabalquinto

Durante todo nuestro Abril Cultural permanecerá abierta al público, en horario de mañana, la exposición La civilización del logos: 3.500 años de historia de la lengua griega, en el Patio del Palacio de Jabalquinto. Compuesta por doce expositores, de cuatro paneles cada uno, que ofrecen un breve recorrido por la milenaria lengua griega, la muestra pretende dar a conocer a un público amplio, a través de imágenes y textos, las particularidades que convierten a esta lengua en algo único en la historia de la humanidad.
El material fotográfico que se expone procede del Museo Arqueológico de Salónica y del Museo de Epigrafía de Atenas, así como de los fotógrafos Francisco Aguado y José Luis Pérez Gómez. La coordinación corre a cargo del profesor de la Universidad de Granada Mosjos Morfakidis Filaktós, y ha sido realizada bajo los auspicios de la Embajada de Grecia en España, con la colaboración de la Representación de la Comisión Europea en España, el Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas de Granada, la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos y la UNIA.

Al acto de inauguración asistió el grupo de alumnos de Humanidades de 1º de Bachillerato, acompañados por su profesor, Alejandro Valverde García, y se invitó también a la profesora Carmen Teresa Pabón de Acuña, catedrática de latín en la UNED de Madrid.


viernes, 27 de marzo de 2015

Segundo premio en el concurso de vídeos #yoconozcomiherencia

El grupo de alumnos de Humanidades de nuestro instituto ha ganado el segundo premio  en el concurso de vídeos #yoconozcomiherencia , convocado por la AMUPROLAG y dotado con 100 € para material didáctico. ¡Felicidades a todos los que han puesto su granito de arena en este proyecto!

jueves, 8 de enero de 2015

Viaje a Lucena y mercadillo griego.

El alumnado de Humanidades de nuestro Instituto despidió el año 2014 con tres actividades de gran interés cultural. El miércoles, 17 de diciembre, se desplazaron a la ciudad de Lucena (Córdoba) para visitar una basílica bizantina y un alfar romano que les explicó el arqueólogo Daniel Botella Ortega, y, a continuación, pudieron ver, oír y oler una antigua ciudad romana a través de la Exposición “Romanorum Vita” organizada por la Obra Social de La Caixa en Granada. Por otra parte, los días 18 y 19, los dieciséis alumnos de Bachillerato que próximamente harán un viaje de estudios a Grecia montaron un divertido mercadillo griego en el propio Instituto y dieron a degustar por las calles de Baeza dulces típicos helénicos elaborados por ellos mismos, logrando una recaudación de casi 300€, dinero que invertirán en este viaje. Nuestro más profundo agradecimiento a todos los que han hecho posible que estas actividades fueran todo un éxito.


viernes, 30 de mayo de 2014

“MYTHOFANÍA”: MITOLOGÍA CLÁSICA POR LAS CALLES DE BAEZA

El pasado lunes, día 26 de mayo, el alumnado de 4º de ESO que cursa la asignatura de Latín realizó una original actividad que consistió en la grabación de un vídeo con distintas entrevistas hechas por las calles de la ciudad con el fin de comprobar qué es lo que la gente corriente sabe sobre la Mitología grecolatina. Cada uno de ellos investigó previamente un personaje para luego darle vida, vistiéndose y maquillándose convenientemente. La terrible Medusa, una amenazadora sirena, las nueve Musas y distintos dioses olímpicos descendieron esa mañana a Baeza y comprobaron que no todos los mortales se han olvidado de ellos. Organizó la actividad el Departamento de Cultura Clásica.


miércoles, 30 de abril de 2014

“Anástasis”: un icono bizantino viviente

Como colofón al Programa de Actividades organizadas por el Departamento de Cultura Clásica para celebrar el Abril Cultural de nuestro Instituto, el pasado martes, día 29 de abril, el alumnado de Latín y Griego representó, en la Plaza de Santa Cruz, una breve pieza teatral sobre la Resurrección de Jesucristo reproduciendo una pintura al fresco del s. XIV, conocida como “Anástasis” y situada en el Monasterio de San Salvador en Chora (Estambul). En él se puede observar a un Cristo resplandeciente (Enrique Aranda) que desciende a los Infiernos para derrotar a Satanás (Mercedes Ruiz) y salvar definitivamente a la Humanidad, representada por nuestros primeros padres, Adán (Álvaro Salazar) y Eva (Eva Rodríguez), Abel (Jose Poyatos), Moisés (Alfonso Palacios), Simeón (Sandra Rus), Miqueas (Lorena Quirós), David (Antonio Lorite) y San Juan Bautista (Álvaro Fuentes). A su lado, las tres Marías (Mª José Carmona, Ana López, Alba Poza) acuden al sepulcro y reciben del Ángel (Irene Garrido) la buena noticia: “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí… ¡ha resucitado!”.

La voz de la narradora (Elvira López) fue dando paso a cada uno de los actores, convenientemente maquillados por el equipo de atrezzo (Diego Garrido, Alicia González, Teresa López, María Marín), que finalizaron cantando el himno bizantino “JristósAnésti” ante la mirada atenta de un grupo de alumnos, padres, profesores y algún que otro turista. De la grabación de la representación se ocupó Sergio De la Poza y Canal9 La Loma TV realizó entrevistas al profesor responsable (Alejandro Valverde) y a algunos alumnos.




martes, 29 de abril de 2014

Teatro grecolatino en Itálica

El pasado miércoles, día 23 de abril, el alumnado de Humanidades de 1º y 2º de Bachillerato, acompañados por su profesor, Alejandro Valverde, junto con alumnado de Latín y Griego del Instituto “Los Cerros” de Úbeda, viajaron a la ciudad romana de Itálica (actualmente Santiponce, Sevilla) para participar en el XVII Festival de Teatro Grecolatino. Allí asistieron a dos impresionantes representaciones: por la mañana, la tragedia griega  Electra de Sófocles y, por la tarde, la comedia latina Gorgojo de Plauto, ambas obras a cargo de la Compañía de Teatro Clásico Griego “Selene” del IES “Carlos III” de Madrid, bajo la dirección de los profesores Gemma López y José Luis Navarro. Además, pudieron visitar el maravilloso Conjunto Arqueológico de la antigua ciudad romana, guiados por algunos de sus propios compañeros, que previamente habían preparado el recorrido. Entre otros restos se pudieron contemplar el monumental Anfiteatro, las Termas Mayores, la Casa de los Pájaros, la Casa del Planetario, el Templo de Trajano y espléndidos mosaicos como el del Laberinto.



jueves, 24 de abril de 2014

TEATROS DEL MUNDO: DE GRECIA A CHINA

El pasado lunes, día 21 de abril, dentro de los Actos del Abril Cultural, se celebró una actividad sobre Teatros del Mundo: de Grecia a China, coordinada por los Departamentos de Cultura Clásica y Filosofía. A las 12:45 el Profesor de Griego del IES “Tomás Navarro Tomás” de Albacete, Francisco Morcillo Ibáñez, dio una amena charla en el Aula Magna para el alumnado de 1º de Bachillerato sobre el Teatro de Sombras Griego y, a continuación, el Profesor de Filosofía Juan Gonzalo Lerma Peláez presentó con un grupo de sus alumnos de Proyecto Integrado dos breves representaciones de Teatro Popular Chino para el nivel de 4º de ESO. La experiencia, en opinión de los propios alumnos, resultó muy interesante y, al mismo tiempo, divertida. Agradecemos la colaboración en esta actividad de la Sociedad Hispánica de Estudios Neohelénicos (SHEN).