Mostrando entradas con la etiqueta actividades extraescolares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades extraescolares. Mostrar todas las entradas
viernes, 6 de noviembre de 2015
Teatro en francés
Imágenes del teatro en francés, que realizaron los alumnos de 4º el año pasado en el Aula Magna.
lunes, 15 de junio de 2015
Mitología para los más pequeños, y visita a la Baeza antigua
Acercándonos ya al
final del curso, el Departamento de Cultura Clásica ha realizado en la primera
semana de junio sus dos últimas actividades complementarias con el alumnado de
ESO y de 1º de Bachillerato. Así, el pasado lunes, día 1, el alumnado de 4º de
ESO que cursa la asignatura de Latín realizó una actividad didáctica en el Colegio
Filipense (Mythopedia) para la que cada uno asumió un personaje
diferente de la mitología grecolatina vistiéndose de forma apropiada. Los
veintitrés alumnos, repartidos en tres grupos (dioses, heroínas y Musas)
visitaron primero las aulas de Educación Infantil, ante el asombro de los más
pequeños, y, a continuación, explicaron sus respectivos personajes a los grupos
de 1º, 2º y 3º de Primaria, proponiéndoles divertidos juegos de preguntas y
respuestas con premio seguro para todos los concursantes.
En cuanto al grupo de
Humanidades de 1º de Bachillerato, el jueves, día 4, estos alumnos realizaron una
interesante visita al recinto arqueológico de las murallas y al Museo de la
Ciudad, para la cual contamos con las explicaciones del historiador y arqueólogo
Francisco Galán, antiguo alumno de nuestro Instituto y especialista en el Cerro
del Alcázar y en la zona monumental de la ciudad. Agradecemos las gestiones
realizadas por nuestro director, Rogelio Chicharro, y la colaboración del Ayuntamiento
de Baeza, que, a través de Pópulo Servicios Turísticos, ha hecho posible
que esta experiencia educativa, desarrollada en el mes de mayo con varios
colegios de la ciudad, se extienda al alumnado de Secundaria y Bachillerato.
martes, 2 de junio de 2015
Merienda ESPA
La tarde del pasado miércoles 13 de mayo, los alumnos de Espa (Adultos) celebraron su tradicional merienda, donde demostraron sus habilidades culinarias, con unos riquísimos postres....de aquí a Masterchef!
miércoles, 22 de abril de 2015
Le Tour de France
Los alumnos de Francés de 4º de ESO han realizado una vuelta a Francia por medio de sus personajes y productos mas significativos.
miércoles, 8 de abril de 2015
Abril cultural en el Santísima Trinidad.
SEMANA DEL 6 AL 10 DE ABRIL
Durante toda la semana:
- Recogida de alimentos en el Patio Blanco del IES Santísima Trinidad. Organizan Banco de Alimentos e IES Santísima Trinidad.
- Voluntariado Al-Bayyasa de Baeza. Charlas para 1º y 2º de ESO a cargo de Dña. María Dolores Jiménez Gámez y otros voluntarios. Organizan Voluntariado Al-Bayyasa, Departamento de Inglés y Actividades Extraescolares y Complementarias.
Lunes, 6 de abril.
- 13:45-14:45. Charla de Voluntariado Al-Bayyasa. 2º ESO. Grupo A. Aula B-01.
Martes, 7 de abril.
- 10:15-11:15. Charla de Voluntariado Al-Bayyasa. 1º ESO. Grupo C. Aula B-12.
Miércoles, 8 de abril.
- 9:15-10:15. Charla de Voluntariado Al-Bayyasa. 1º ESO. Grupo A. Aula B-14.
- 10:15-11:15. Charla de Voluntariado Al-Bayyasa. 2º ESO. Grupo B. Aula C-01.
Jueves, 9 de abril.
- 9:15-10:15. Charla de Voluntariado Al-Bayyasa. 2º ESO. Grupo C. Aula C-03.
- 11:45-12:45. Charla de Voluntariado Al-Bayyasa. 1º ESO. Grupo B. Aula B-11.
Viernes, 10 de abril.
- 10:15-11:45. Desayuno matemático. 3º y 4º ESO. Patio Blanco. Departamento de Matemáticas.
SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
Durante toda la semana:
- Proyección de películas en francés para 1º, 2º y 3º de ESO. Departamento de Francés.
Lunes, 13 de abril.
- 11:45-12:45. Proyección de película. Aula Magna. 2º de ESO. Departamento de Francés.
- 13:45-14:45: "FOBOS. Terror y castigos mitológicos". Juegos organizados por los alumnos de Humanidades de 2º de Bachillerato en el Patio de Columnas para 1º de ESO. Coordina: Álvaro Salazar. Departamento de Cultura Clásica.
- 13:45-14:45. Proyección de película. Aula Magna. 3º de ESO. Departamento de Francés.
Martes, 14 de abril.
- 12:45-13:45. Proyección de película. Aula Magna. 1º de ESO. Departamento de Francés.
- 13:45-14:45. Proyección de película. Aula Magna. 2º de ESO. Departamento de Francés.
Miércoles, 15 de abril.
- Finaliza el plazo de entrega concurso de fotografía. Departamento de Matemáticas.
- 9:15-11:15. Gymkhana matemática y solidaria. Los alimentos recogidos se donarán a Cruz Roja. Colaboran alumnos de 2º ESO y 2º Bachillerato. Coordina. D. Elio Godoy Vilches. Departamento de Matemáticas.
- 11:45-12:45. Proyección de película. Aula Magna. 2º de ESO. Departamento de Francés.
- 13:45-14:45. Proyección de película. Aula Magna. 1º de ESO. Departamento de Francés.
Jueves, 16 de abril.
- 8:15-9:15. Proyección de película. Aula Magna. 2º de ESO. Departamento de Francés.
- 10:15-11:15. Desayuno francés. Patio Blanco. Los alumnos de 4º de ESO realizarán la actividad “Le tour de France”. Departamento de Francés.
Viernes, 17 de abril
- 9:15-10:15. "Fabricación de monederos artesanales mediante técnicas de geometría matemática y dibujo artístico". 2º ESO B. Aula C-01. Departamento de Biología y Geología.
- 9:15-10:15. Proyección de película. Aula Magna. 1º de ESO. Departamento de Francés.
- 11:45-12:45. Proyección de película. Aula Magna. 2º de ESO. Departamento de Francés.
SEMANA DEL 20 AL 24 DE ABRIL
Durante toda la semana:
- 9:30-14:45. Feria del Libro. Patio Blanco. Se ofrecerá un descuento del 20% (10% a cargo de las librerías que colaboran y 10% a cargo del instituto). Los miembros del AMPA podrán beneficiarse de un 10% adicional.
- Cine y Literatura. Proyección de películas relacionadas con los libros de lectura que están leyendo los alumnos de ESO y Bachillerato. Departamento de Inglés.
1º de ESO. “Sleepy Hollow” (1999). Dir: Tim Burton.
2º de ESO. “La novia cadáver” (2005) Dir: Tim Burton.
3º de ESO. “Señora Doubtfire, papá de por vida” (1993). Dir: Chris Columbus / “Sherlock Holmes” (2009). Dir: Guy Ritchie.
4º de ESO. “Drácula” (1992). Dir: Francis Ford Coppola / “Grandes esperanzas” (1946). Dir: David Lean.
1º de Bachillerato. “Orgullo y prejuicio” (2005). Dir: Joe Wright.
2º de Bachillerato. “Los miserables” (2012). Dir: Tom Hooper.
Lunes, 20 de abril.
- Fallo del jurado concurso fotografía. Departamento de Matemáticas.
13:45-14:45. "Conferencia sobre arqueología" a cargo de D. José Miguel Jiménez Triguero, Presidente de la Asociación Cultural Mágina. Alumnos de Humanidades de 1º y 2º de Bachillerato. Aula Magna. Departamento de Cultura Clásica.
Miércoles, 22 de abril.
- 17:00. Olimpiada Cultural. Presentada por D. Jorge Reyes y con la colaboración del AMPA. Paraninfo. Actividades Extraescolares y Complementarias.
Jueves, 23 de abril.
- Lectura continuada para conmemorar el Día del Libro. Departamentos de Lengua Castellana, Inglés y Francés.
- 9:15-10:15. Concurso Día del Libro. 1º de ESO. Aula Magna. Departamentos de Lengua Castellana, Inglés y Francés, Actividades Extraescolares y Complementarias.
- 12:45-13:45. "Lunita de papel: Homenaje al—compositor griego Manos Hatjidakis". 3º de ESO. Salón de actos de la UNIA. Departamento de Cultura Clásica.
SEMANA DEL 27 AL 30 DE ABRIL
Lunes, 27 de abril.
- Finaliza el plazo para el concurso Logo. Departamento de Matemáticas.
- 14:45. Comida de Primavera. Personal del IES Santísima Trinidad. Patio Nuevo.
Martes, 28 de abril.
- 10:15-11:15. Desayuno inglés. Aulas de 4º ESO. Departamento de Inglés.
- 11:45-13:45. Ghimkana Geográfica. 4º ESO. Departamento de Ingeniería Cartográfica Geodésica y Fotogrametría de la Universidad de Jaén. Coordina D. Antonio Garrido Almonacid.
Miércoles, 29 de abril.
- 8:45-11:15. Módulo de Cultura China. 2º Bachillerato. Departamento de Filosofía.
11:45-14:15. Módulo Cultura China. 4º ESO. Departamento de Filosofía.
- 17:00. Merienda ESPA. Patio Blanco. Departamento de Inglés.
Jueves, 30 de abril.
- 8:45-11:15. Módulo de Cultura China. 1º Bachillerato. Departamento de Filosofía.
- 12:45-13:45. Representación de “La vraie histoire de Blancheneige” y “Un conte à l'envers”. 4º de ESO. Paraninfo. Departamento de Francés.
12:45-13:45. Taller de Matemáticas: "Puedes ser superficial siendo constructivo". A cargo del Profesor Titular de la Universidad de Jaén D. Ildefonso Castro López. Alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias. Aula Magna. Departamento de Matemáticas.
TODO EL MES:
- Del 10 al 30 de abril. Exposición "La civilización del Logos: 3.500 años de historia de la lengua griega". Patio del Palacio de Jabalquinto. Colabora la UNIA y la SHEN. Se inaugurará con una conferencia de D. Mosjos Morfakidis, profesor de la Universidad de Granada. Departamento de Cultura Clásica.
- Lecturómetro para 1º de ESO B, 3º de ESO A, 4º de ESO BCD, 1º de Bachillerato BD. Los alumnos participantes intentarán leer el mayor número de libros durante este mes. Departamentos de Lengua Castellana y Literatura e Inglés.
- En abril, cuentos mil: cuentacuentos ilustrados. Los alumnos de 3º de ESO a y 4º de ESO BCD elaborarán presentaciones digitales de cuentos y las ilustrarán utilizando el programa SMORE. Los alumnos de 1º de ESO B presentarán un cuento diario. Departamentos de Lengua Castellana y Literatura e Inglés.
- Exposición de trabajos. Patio Blanco. Departamento de Educación Plástica y Visual.
- Concurso de murales con fechas históricas. Departamento de Geografía e Historia.
CON FECHA A DETERMINAR:
- “Cuadernos de pupitre”, convocado por el Ayuntamiento de Baeza. Departamentos de Lengua Castellana y Literatura, Inglés y Francés.
- “Jóvenes periodistas”, convocado por Diario Jaén. Departamentos de Lengua Castellana y Literatura, Inglés y Francés
Organizan
Actividades Extraescolares y Complementarias — AMPA Departamento de Biología y Geología — Departamento de Cultura Clásica — Departamento de Educación Plástica y Visual —Departamento de Filosofía — Departamento de Francés — Departamento de Ingeniería Cartográfica Geodésica y Fotogrametría de la Universidad de Jaén Departamento de Inglés
Departamento de Lengua Castellana y Literatura - Departamento de Matemáticas — Librería Elbo — Librería Machado — Papelería Aliatares
Voluntariado Al-Bayyasa
jueves, 20 de noviembre de 2014
Actividades Extraescolares y Complementarias
Actividades Extraescolares y Complementarias del IES Santísima Trinidad para el Curso 2014-2015
1º de ESO
- Visita a Jaén (catedral, baños árabes y Museo Provincial). Fecha a concretar. Departamento de Geografía e Historia.
- Asistencia a una obra de teatro en inglés / musical en Madrid. 2º trimestre. Departamento de Inglés y AEC.
- Excursión a Cazorla para practicar actividades deportivas. 10 de junio. Departamento de Educación Física.
2º de ESO
- Asistencia a una obra de teatro en inglés / musical en Madrid. 2º trimestre. Departamento de Inglés y AEC.
- Visita a Córdoba (mezquita catedral y judería). 1ª quincena de mayo. Departamento de Geografía e Historia.
3º DE ESO
- Intercambio escolar con King’s Alfred Academy, Inglaterra. 11 a 18 de mayo. Departamento de Inglés y AEC.
- Visita a Segura de la Sierra y río Mundo. Fecha a concretar. Departamento de Geografía e Historia.
- Visita a Cazorla. Alumnos de Diversificación de 3º y 4º de ESO. Departamento de Matemáticas.
- Visita a la central hidroeléctrica del Tranco junto con 4º de ESO. Solo alumnos que cursan Tecnología. Departamento de Tecnología.
- Excursión a Salobreña para practicar actividades deportivas. 15 a 17 de junio. Departamento de Educación Física.
4º DE ESO
- Viaje a Lucena Romana y a la exposición Vita Romanorum de La Caixa en Granada. 17 de diciembre. Departamento de Cultura Clásica.
- Asistencia a un teatro en francés en la Universidad de las Lagunillas de Jaén junto a alumnos de 2º de Bachillerato. 22 de enero. Departamento de Francés.
- Viaje al Instituto Confucio de Granada para celebrar el año nuevo chino con los alumnos de Proyecto Integrado de Cultura China. 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato. 19 de febrero. Departamento de Filosofía.
- Visita a la central hidroeléctrica del Tranco junto con 3º de ESO. Solo alumnos que cursan Tecnología. Departamento de Tecnología.
- Viaje de Fin de Curso a París. 20 a 27 de marzo. AEC.
- Visita a Cazorla. Alumnos de Diversificación de 3º y 4º de ESO. Departamento de Matemáticas.
- Visita a la Politécnica de Linares para alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato del Área Ciencias. Abril/mayo. Departamento de Tecnología.
- Viaje cultural a Almagro para contemplar ”El burlador de Sevilla”, de Tirso de Molina. 12 de mayo. Departamento de Lengua y Literatura.Actividades Extraescolares y Complementarias
1º DE BACHILLERATO
- Excursión a Sierra Nevada para realizar un curso de esquí y snowboard. 1º y 2º de
Bachillerato. 15 a 18 de diciembre. Departamento de Educación Física.
- Visita al Museo de Ciencias Naturales y Planetario de Madrid. 1º de Bachillerato.
Principios de enero. Departamento de Biología y Geología.
- Intercambio con Nyons, Francia. 1º y 2º Bachillerato. 23 a 31 de enero. Departamento
de Francés.
- Viaje al Instituto Confucio de Granada para celebrar el año nuevo chino con los
alumnos de Proyecto Integrado de Cultura China. 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato. 19
de febrero. Departamento de Filosofía.
- Intercambio con el Instituto Gucheng de Pekín. 26 de marzo a 7 de abril.
Departamento de Filosofía.
- Visita a la Politécnica de Linares para alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato
del Área Ciencias. Abril-mayo. Departamento de Tecnología.
2º DE BACHILLERATO
- Excursión a Sierra Nevada para realizar un curso de esquí y snowboard. 1º y 2º de Bachillerato. 15 a 18 de diciembre. Departamento de Educación Física.
- Visita a la UJA. 2º de Bachillerato. Enero. Departamento de Orientación y AEC.
- Asistencia a un teatro en francés en la Universidad de las Lagunillas de Jaén. 4º de ESO y 2º Bachillerato. 22 de enero. Departamento de Francés.
- Viaje cultural a Madrid para contemplar una obra de teatro contemporáneo. 12 y 13 de febrero. Departamento de Lengua y Literatura / Departamento de Geografía e Historia.
- Viaje al Instituto Confucio de Granada para celebrar el año nuevo chino con los alumnos de Proyecto Integrado de Cultura China. 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato. 19 de febrero. Departamento de Filosofía.
- Visita al CERN, Ginebra. 21 alumnos de 2º de Bachillerato. 22 a 25 de febrero. Departamento de Física y Química.
- Viaje a Grecia de los 12 alumnos de Humanidades de 2º de Bachillerato junto con otros 11 alumnos del IES “Andrés de Vandelvira”, coordinado por los dos Jefes de Departamento de Cultura Clásica de ambos centros. Se visitaría la ciudad de Atenas. (Acrópolis, Museo de la Acrópolis, el santuario de Delfos, los monasterios de Meteora, el canal de Corinto, el teatro de Epidauro y los restos arqueológicos de Micenas). 25 de febrero a 2 de marzo. Departamento de Cultura Clásica.
- Visita a la Politécnica de Linares para alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato del Área de Ciencias. Abril / mayo. Departamento de Tecnología.
Programa Erasmus + K2
Visitas a:
- Skopije, Macedonia. 24 a 28 de noviembre.
- Blankenberge, Bélgica. 19 a 23 de enero.
- Sala, Suecia. 9 a 13 de marzo.
1º de ESO
- Visita a Jaén (catedral, baños árabes y Museo Provincial). Fecha a concretar. Departamento de Geografía e Historia.
- Asistencia a una obra de teatro en inglés / musical en Madrid. 2º trimestre. Departamento de Inglés y AEC.
- Excursión a Cazorla para practicar actividades deportivas. 10 de junio. Departamento de Educación Física.
2º de ESO
- Asistencia a una obra de teatro en inglés / musical en Madrid. 2º trimestre. Departamento de Inglés y AEC.
- Visita a Córdoba (mezquita catedral y judería). 1ª quincena de mayo. Departamento de Geografía e Historia.
3º DE ESO
- Intercambio escolar con King’s Alfred Academy, Inglaterra. 11 a 18 de mayo. Departamento de Inglés y AEC.
- Visita a Segura de la Sierra y río Mundo. Fecha a concretar. Departamento de Geografía e Historia.
- Visita a Cazorla. Alumnos de Diversificación de 3º y 4º de ESO. Departamento de Matemáticas.
- Visita a la central hidroeléctrica del Tranco junto con 4º de ESO. Solo alumnos que cursan Tecnología. Departamento de Tecnología.
- Excursión a Salobreña para practicar actividades deportivas. 15 a 17 de junio. Departamento de Educación Física.
4º DE ESO
- Viaje a Lucena Romana y a la exposición Vita Romanorum de La Caixa en Granada. 17 de diciembre. Departamento de Cultura Clásica.
- Asistencia a un teatro en francés en la Universidad de las Lagunillas de Jaén junto a alumnos de 2º de Bachillerato. 22 de enero. Departamento de Francés.
- Viaje al Instituto Confucio de Granada para celebrar el año nuevo chino con los alumnos de Proyecto Integrado de Cultura China. 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato. 19 de febrero. Departamento de Filosofía.
- Visita a la central hidroeléctrica del Tranco junto con 3º de ESO. Solo alumnos que cursan Tecnología. Departamento de Tecnología.
- Viaje de Fin de Curso a París. 20 a 27 de marzo. AEC.
- Visita a Cazorla. Alumnos de Diversificación de 3º y 4º de ESO. Departamento de Matemáticas.
- Visita a la Politécnica de Linares para alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato del Área Ciencias. Abril/mayo. Departamento de Tecnología.
- Viaje cultural a Almagro para contemplar ”El burlador de Sevilla”, de Tirso de Molina. 12 de mayo. Departamento de Lengua y Literatura.Actividades Extraescolares y Complementarias
1º DE BACHILLERATO
- Excursión a Sierra Nevada para realizar un curso de esquí y snowboard. 1º y 2º de
Bachillerato. 15 a 18 de diciembre. Departamento de Educación Física.
- Visita al Museo de Ciencias Naturales y Planetario de Madrid. 1º de Bachillerato.
Principios de enero. Departamento de Biología y Geología.
- Intercambio con Nyons, Francia. 1º y 2º Bachillerato. 23 a 31 de enero. Departamento
de Francés.
- Viaje al Instituto Confucio de Granada para celebrar el año nuevo chino con los
alumnos de Proyecto Integrado de Cultura China. 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato. 19
de febrero. Departamento de Filosofía.
- Intercambio con el Instituto Gucheng de Pekín. 26 de marzo a 7 de abril.
Departamento de Filosofía.
- Visita a la Politécnica de Linares para alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato
del Área Ciencias. Abril-mayo. Departamento de Tecnología.
2º DE BACHILLERATO
- Excursión a Sierra Nevada para realizar un curso de esquí y snowboard. 1º y 2º de Bachillerato. 15 a 18 de diciembre. Departamento de Educación Física.
- Visita a la UJA. 2º de Bachillerato. Enero. Departamento de Orientación y AEC.
- Asistencia a un teatro en francés en la Universidad de las Lagunillas de Jaén. 4º de ESO y 2º Bachillerato. 22 de enero. Departamento de Francés.
- Viaje cultural a Madrid para contemplar una obra de teatro contemporáneo. 12 y 13 de febrero. Departamento de Lengua y Literatura / Departamento de Geografía e Historia.
- Viaje al Instituto Confucio de Granada para celebrar el año nuevo chino con los alumnos de Proyecto Integrado de Cultura China. 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato. 19 de febrero. Departamento de Filosofía.
- Visita al CERN, Ginebra. 21 alumnos de 2º de Bachillerato. 22 a 25 de febrero. Departamento de Física y Química.
- Viaje a Grecia de los 12 alumnos de Humanidades de 2º de Bachillerato junto con otros 11 alumnos del IES “Andrés de Vandelvira”, coordinado por los dos Jefes de Departamento de Cultura Clásica de ambos centros. Se visitaría la ciudad de Atenas. (Acrópolis, Museo de la Acrópolis, el santuario de Delfos, los monasterios de Meteora, el canal de Corinto, el teatro de Epidauro y los restos arqueológicos de Micenas). 25 de febrero a 2 de marzo. Departamento de Cultura Clásica.
- Visita a la Politécnica de Linares para alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de Bachillerato del Área de Ciencias. Abril / mayo. Departamento de Tecnología.
Programa Erasmus + K2
Visitas a:
- Skopije, Macedonia. 24 a 28 de noviembre.
- Blankenberge, Bélgica. 19 a 23 de enero.
- Sala, Suecia. 9 a 13 de marzo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)